domingo, enero 27, 2013

Ramón Aguadero en RADIO MIJAS



     Entrevista relizada a Ramón Aguadero en RADIO MIJAS sobre la Cooperativa de Crédito FIARE, en la que analiza los principio que sustentan este proyecto y explica los últimos acontecimientos  después da la celebración de la Asamblea de la Circunscripción de Andalucía Orienta.

Asamblea de FIARE de Andalucía Oriental


     En la mañana de hoy ha tenido lugar la Asamblea de FIARE de las circunscripción de Andalucía Oriental que agrupa a los socios de Granada, Málaga, Almería y Jaén.

     Uno de los cometidos de esta asamblea ha sido elegir al GIT (Grupo de Intervención Territorial) que es el referente de FIARE en el terriorio (Andalucía Oriental) y el órgano responsable de dinamizar y acrecentar el proyecto. Administra los acuerdos de la asamblea de socios de su territorio y canaliza su representación entre Asambleas Generales (Nacional y Supranacional). Informa las solicitudes de adhesión de nuevos socios, contribuye a la valoración ético-socio-ambiental de los proyectos a financiar, etc, etc. La pertenencia a este órgano es siempre y expresamente no remunerada e incompatible con cualquier ocupación técnica remunerada al interior del banco.

     El territorio nacional está constituido por 19 circunscripciones que canalizan la voluntad de los más de 3.500 socios actuales. Cuando concluya el proceso, hacia mitad de este año, habrá nacido la primera cooperativa supranacional de banca ética conocida; FIARE estará plenamente integrada, como V Area de Banca Populare Etica (Italia) y serán más de 40.000 socias y socios empeñados en hacer que las finanzas estén verdaderamente al servicio de las personas, bajo de la fórmula cooperativa de "una persona un voto", propiciando efectivamente una banca en manos de la ciudadanía.


GIT FIARE de Andalucía Oriental (de izquierda a derecha y de abajo a arriba): Carlos Santos, Beatriz Oliver, Marisa Acebo, Juán Laguna, Fernando Alvarez, Miguel Salinas, Ramón Aguadero, Sergio Toledo, Ernesto Juárez, Incho Cordero) y Jesús Páez (ausente)






viernes, enero 18, 2013

"EVANGELIO EN LA CALLE", nuevo título de Ediciones Hoac


     Paqui Castillo | «Decir Evangelio es decir calle y decir calle es decir Evangelio. La fuerza profunda del Evangelio necesita de la calle como marco imprescindible para desplegar su gracia y humanidad y…, la calle queda limitada en uno de sus despliegues más profundos si no cuenta con la lucidez del Evangelio. Decir Evangelio, repito, es decir mensaje infinito de luz y de lucha, y decir calle es decir acogida y vivencia. Por eso, cuando el Evangelio se rodea de nubes de incienso, ceremonias vacías y parafernalias se anula y, por eso, cuando la calle se adormece con cuentos y mentiras se incapacita».

     Con estas palabras comienza Antonio Hernández-Carrillo la presentación de este nuevo libro publicado por Ediciones HOAC. «Evangelio en la calle» recoge un conjunto de sencillas y breves reflexiones cuyo contenido ha organizado el propio autor en pequeños capítulos para una mejor y más fácil y rápida lectura.

     Los sugerentes capítulos («El trabajo y el paro de cada día», «Dios con las víctimas», «La fuerza de la debilidad», «Muerte en el trabajo», «Señales de Resurrección hoy», «El vaso de agua fresca: la fraternidad», «Santos de la calle…») culminan con la exclamación: «¡Qué grande es el Evangelio!». Podemos comprobar, de nuevo y con alegría, que el Evangelio tiene actualidad perenne y universal. Qué grande es el Evangelio, sobre todo, cuando se actualiza, se concreta y, en nuestro caso, se lleva a la calle.

     ¿Por qué pensamos en Antonio para este libro de Ediciones HOAC? Por su sencillez a la hora de escribir relatos de la vida cotidiana, por su habilidad de enraizar la vida en el Evangelio. Una vida normal y corriente, que puede ser la de cualquiera, la tuya, la mía o la nuestra. Una vida contada desde la experiencia de aquel que tiene los pies y el corazón en medio de la gente.

     Esta vida, no exenta de dificultades, de problemas y de esperanzas, de la mano del Evangelio se ilumina y transforma. Se convierte en solidaridad en el mundo obrero y del trabajo, en vida entregada y gastada a favor de los empobrecidos.

     Este libro se ofrece como un material para la oración accesible a cualquiera. Libro de oración al hilo de la vida diaria, que puede servirnos para la oración personal y, cómo no, para orar comunitariamente. Cualquier momento, cada hecho de vida, es una buena ocasión para orar, para meditar lo que el Evangelio nos dice cada día desde los acontecimientos cotidianos, para ser testigo de Jesucristo en medio del mundo.