viernes, octubre 25, 2013

CANTEMOS COMO QUIEN RESPIRA

Reseña publicada en el Blog de Fernando González Lucini sobre el disco "Santa María de los Indignados" a beneficio del FSI de la HOAC. 

 

MUSICALMAS SABATINAS: "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS". UN CANTO A LA INDIGNACIÓN FRENTE A LA INJUSTICIA Y A LA PROCLAMACIÓN DE LA ESPERANZA.

Hoy en esta sección del blog a la que llamo "MUSICALMAS SABATINAS""músicas para escuchar con calma un sábado cualquiera"– traigo dos discos muy especiales que, por los motivos que seguidamente explicaré, me han proporcionado una inmensa alegría.
Estos dos discos se engloban bajo el título de "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS"; y surgen cálidamente arropados con un hermoso diseño realizado por Siro López, buen amigo al que conozco hace años, y por el que siento una larga e intensa admiración.

Los motivos que originan en mí esa inmensa alegría, a la que antes hacía referencia, no solamente vienen motivados por los contenidos poÉticos y musicales de esos dos discos –que presentaré al final del "cuelgue"–, sino también, y muy especialmente, por "cómo""dónde" y "para qué" ha surgido esta iniciativa.
Respecto al "cómo" puede resumirse en una sola palabra "SOLIDARIDAD". Son dos discos que han surgido a partir del generoso gesto solidario de un conjunto de creadores –compositores y poetas– que se han unido para expresar su "indignación" frente a la injusticia y al sufrimiento humano –cuando es deshonestamente provocado–; y a la vez –como contrapunto– para entrelazar y echar  a volar 23  cantos y poemas preñados de sueños y de posibilidades esperanzadas.
Respecto al "para qué" –después comentaré el "dónde"– vuelve a repetirse la misma gran palabra: "SOLIDARIDAD". Todos los beneficios –íntegros– obtenidos de la venta de estos discos irán destinados a financiar proyectos relacionados con el desarrollo humano integral a través del "FONDO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL" de la HOAC, que es la institución que ha liderado, ha puesto en marcha y ha hecho realidad esta iniciativa poético-musical llamada "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS".

Para ampliar la información sobre ese "para qué" y sobre el "Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC" os invito a conectaros con el siguiente enlace:
Y, en tercer lugar, permitidme que me centre a continuación en el "dónde" ha nacido esta solidaria iniciativa, y que lo haga, inicialmente, distanciándome en el tiempo, y con un especial y muy cálido apasionamiento.

Me remonto a los años setenta, y hago una muy breve síntesis: En aquellos difíciles años de la dictadura yo me forjé como soy, o sea, como un hombre demócrata, amante de la libertad, y luchador –frente a cualquier tipo de riesgo o de amenaza– en defensa de los "derechos humanos" en una de las llamadas en aquel momento "comunidades cristianas de base". Yo descubrí, conocí y empecé a amar la "canción de autor" en aquella misma comunidad descaradamente creyente, subversiva y revolucionaria. Y yo empecé a escribir sobre la "canción de autor" y a sentir el vuelo libre de mis palabras y de las canciones a las que amaba, en una revista católica claramente comprometida con la clase obrera; la revista llamada inicialmente "Boletín de la HOAC. Noticias Obreras" –estoy hablando de mediados de los años setenta–. (La HOAC son las siglas de la llamada "Hermandad Obrera de Acción Católica").

Hoy aquella revista sigue publicándose –yo mismo sigo colaborando con ella– y la HOAC sigue siendo una "hermandad católica" de mujeres y de hombres trabajadores que comparten el sueño posible y la nada fácil aventura de "construir un proyecto de humanización universal en el que nadie se vea privado del goce y del disfrute de sus derechos fundamentales".

Pues bien, el doble disco "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS" es ahí "donde" nace, en esa misma HOAC en la que alimenté mi pasión por la vida en dignidad; y por la "canción" como aliento, defensa y reivindicación de la libertad, fundamento incuestionable de la dignidad humana. Es por eso por lo que, como decía al principio, traer este doble disco a mi blog –hoy que, como Yupanqui, me siento "dudante"– es motivo de inmensa alegría.

En este momento no voy a entrar en detalles sobre el contenido poético y musical de este doble CD, lo haré en un próximo "cuelgue". Por ahora, me limitaré a decir que se compone de 23 temas interpretados por un variado conjunto de compositores, poetas e intérpretes –entre los que hay algunos a los que me unen grandes proyectos y enormes afectos–. Son: Manolo Copé, Pedro Sosa, Luis Guitarra, Almudena, Emilia Arija, Nico Montero, Edén, Álvaro Fraile, Daniel Flors, Brotes de Olivo, Kairoi, Javi Sánchez, Emaús, Jota Llorente, Pedro Casaldáliga, Miguel Ángel Vázquez, Carmen Murillo, Paco Pérez Dolz, Domingo Pérez, Juanjo Fernández, Unai Quirós, Juan Carlos Prieto y Fran Ros.

A continuación os dejo un vídeo promocional de ambos discos en el que se hace un breve repaso de sus  autores, y de las canciones y poemas que los integran.



Por hoy, decir también que el precio de esta obra es libre, o sea, que cada persona podrá adquirirlo implicando en el precio de compra la valoración del proyecto –en función de sus fines y de su calidad– y, por supuesto, las posibilidades económicas reales de quienes deseen hacerse con él.
Os dejo, seguidamente, dos puntos de venta a los que os podéis dirigir para comprar este "SANTA MARIA DE LOS INDIGNADOS", practicando al mismo tiempo el gozo de la urgente e imprescindible "solidaridad" y, ¡como no!, de la "ternura".



miércoles, octubre 09, 2013

PEÓN POR LA GRACIA DE DIOS


 Evangelio en la calle 
         
 Hace ya muchos, muchos años un viejo militante de la HOAC escribió en su tarjeta de presentación: Ramón Quintanilla, (y debajo) “peón por la gracia de Dios”. Me viene muchas veces al recuerdo esa manera tan original y sorprendente de presentarse porque aporta un dato central para la vida cristiana y estoy convencido de que sigue teniendo garra.

         En primer lugar, el peonaje es el puesto “más bajo” en la escala y, en nuestro caso, es el más alto título de gloria. La dignidad del obrero no proviene por el tipo de trabajo sino por el mismo trabajo. Él era un trabajador, dice Marcos 6, 3, refiriéndose a Jesús de Nazaret. Uno se pregunta: ¿A qué tantos y tantos títulos y honores si de ellos no viene la dignidad necesaria?

         En segundo lugar, ¿verdad que no se puede, ni se debe decir: parado por la gracia de Dios? Eso suena a indecencia. Y, sin embargo, ¡cuántas personas se ven obligadas a decir en sus cartas de presentación que están paradas! Menos mal que no se nombra a Dios porque se le ofendería ya que “él ha venido para que tengan vida (en este caso, trabajo) y la tengan en abundancia” (Juan 10, 10). Una sociedad en la que tantos hijos suyos se identifican como parados es una sociedad corrompida; con limosnas no se puede arreglar la dignidad de trabajador.
         
         En tercer lugar, la tarjeta de presentación no dice que sea peón por sus méritos propios sino por la gracia de Dios. ¡Cuánta profundidad cristiana contiene esta afirmación! La gracia de Dios es el centro de lo más pequeño y grande.

          Principalmente, “peón por la gracia de Dios” es una concreción acertadísima de Filipenses 2, 6-11:”Tened, pues, los mismos sentimientos que corresponden a quienes están unidos a Cristo Jesús. El cual, siendo de condición divina, no consideró como presa codiciable el ser igual a Dios. Al contrario, se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo…”

¡La dignidad obrera y el trabajo por delante de todo!
  

Antonio Hernández-Carrillo
"TU" número 148

domingo, octubre 06, 2013

Trabajo decente

  El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Desde el año 1999, la Organización Internacional del Trabajo está impulsando este objetivo de lograr un trabajo decente como elemento fundamental para combatir el empobrecimiento y caminar hacia una sociedad decente, más justa y humana. El movimiento sindical internacional ha hecho de esta jornada un símbolo de la lucha contra el desempleo, la subocupación y la precariedad laboral. Este año el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa realiza también una campaña de denuncia reclamando trabajo decente para todos.


     Ya en el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: «Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado (…) Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno» (Discurso al Mundo del Trabajo, 1º de Mayo de 2000).


viernes, octubre 04, 2013

Lo que tienes que saber para que no te roben la pensión.



     Interesante mesa redonda de presentación del libro "Lo que tienes que saber para que no te roben la pensión" en la que intervienen Vicent Navarro, Juan Torres y José Chamizo, con el que sus autores "tratan de poner las cosas en su sitio explicando de la forma más clara posible lo que hay detrás de todo ese catastrofismo."