
Antonio Hernández-Carrillo
Antonio Hernández-Carrillo
Os escribo para avisaros de las nuevas fechas de emisión de la serie documental de TV2 "Voces contra la globalización. ¿Otro mundo es posible?", que fue suspendida después del primer capítulo emitido en octubre.. .Después de recibir numerosos correos-e de personas airadas por la decisión aparente de suspender o censurar su contenido, Televisión Española ha contestado afirmando que se van a emitir los capítulos 2, 3 y 4 los próximos días 19 de noviembre, 26 de noviembre y 3 diciembre, Y EL RESTO EN ENERO. A ver si es verdad...
Sería buena idea divulgar esta noticia entre vuestros amigos y conocidos para que suba la audiencia y así al menos transmitir la idea de que hay mucha gente interesada en este tipo de contenidos.
En el se reproduce la entrevista ofrecida a este medio por la Comisión Diocesana de la Hoac de Granada el pasado día 18 con motivo de la presentación del Plan de Actividades a desarrollar durante el presente curso 2006-2007.
Sólo han pasado 3 días desde que dos trabajadores granadinos entregaran su vida en el tajo, víctimas de dos accidentes en Dúrcal y Purullena respectivamente y de nuevo los medios de comunicación nos avisan de otros accidentes de trabajo, el día 13 uno; esta vez con un herido leve en las obras de la Constitución. Sólo unas horas después, se incrementa su número con otro compañero muerto en el campo del trabajo, esta vez en los Ogíjares (por el vuelco de un camión) y dos nuevos heridos en las obras de la Gran vía de nuestra capital. Al día siguiente otro, con tres obreros heridos uno de ellos muy grave. En tan sólo cinco días han muerto en nuestra provincia tres compañeros y 6 heridos, 5 leves y uno de ellos en estado muy grave. A todos ellos podemos sumar los pequeños accidentes ocurridos en cada empresa y que no llegan a los medios de comunicación.
Noticias relacionadas: Ideal , Granada Digital
De nuevo una muerte que nunca debió producirse, que podía haberse evitado si se hubiesen observado las preceptivas medidas de seguridad, pues como bien dicen los sindicatos, "es un nuevo caso de ausencia flagrante de medidas de seguridad".
¿Es que la vida de una persona es menos importante que la rentabilidad que produce?
Tenemos que decir una vez más que ¡Clama al cielo este goteo que no cesa!, que ¡clama al cielo! el dolor injusto que esta nueva pérdida produce en la familia y allegados del trabajador fallecido, y que desde aquí con nuestra solidaridad queremos acompañarles y en lo posible aliviar su dolor.
Dos muertes que nunca debió producirse, que podía haberse evitado si se hubiesen observado las preceptivas medidas de seguridad.
¿Hasta cuándo los trabajadores, para ganarse la vida, van a tener que pagar tan alto precio?
¡Clama al cielo este goteo que no cesa!. Desde luego ¡clama al cielo! el dolor injusto que estas pérdida producen en las familias de los fallecidos, a los que desde aqui quisiéramos aliviar con nuestra solidaridad.
... ”La CSI será sin duda alguna un contra poder eficaz en una sociedad que ha evolucionado enormemente y que ha visto escarnecidos los derechos de los trabajadores y las trabajadoras bajo la presión creada por el actual proceso de globalización hacia abajo” ...
La CSI representa a 168 millones de trabajadores y trabajadoras entre sus 306 organizaciones afiliadas en 154 países y territorios.