martes, junio 28, 2011

Periódico 15M News





Descárgate este periódico, llévalo a la Asamblea de tu barrio, repártelo en tu trabajo o lugar de estudios, buzonea a tus vecinos… ¡¡IMPRIME-DISTRIBUYE-PARTICIPA!!


lunes, junio 27, 2011

"Por un mar de Solidaridad y Justicia"


     Con motivo de las últimas muertes de inmigrantes acaecidas la semana pasada en nuestras costas, la Asociación "Motril Acoge" convoca una concentración de denuncia y solidaridad con estas víctimas injustas de la inhumana frontera sur en que hemos convertido nuestro mar Mediterraneo. Será en la Plaza de la Aurora de Motril, el próximo Jueves día 30 de Junio a las 20 Horas.

domingo, junio 26, 2011

"Indignación y reacción frente a las mentiras de la crisis"



Estimados/as compañeros/as:

      Varios profesores de la Universidad de Almería nos hemos ofrecido para dar conferencias y clases en la concentración de "indignados" que se está llevando a cabo en nuestra ciudad.

      Os paso un resumen de la intervención que realizaré esta tarde, tras la asamblea y os animo a seguir luchando y participando en esta esperanza.

Miguel Ángel Luque Mateo
Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Almería


"INDIGNACIÓN Y REACCIÓN FRENTE A LAS MENTIRAS DE LA CRISIS"

      "Ha llegado el momento de tomar «decisiones valientes» para salir de la crisis. Hay que seguir recortando los gastos sociales, educativos y de investigación, disminuir las partidas sanitarias, paralizar la inversión pública, congelar las pensiones, rebajar el sueldo de los funcionarios, abaratar el despido, descafeinar la negociación colectiva, aumentar la edad de jubilación, destinar menos dinero a las personas dependientes y subir los impuestos. Todo ello, para reducir el déficit público como exige Europa y dar confianza a los mercados". Este es el discurso que desde las instancias gubernamentales, las instituciones y los medios de comunicación nos quieren imponer.

      En las siguientes líneas expongo una visión distinta de la situación. Para ello, responderé a dos preguntas: 1ª ¿por qué tenemos un déficit público tan elevado? y 2ª ¿es justa la subida de impuestos? Por último, señalaré varias vías de solución, desde la justicia.

martes, junio 21, 2011

¡ Ay de vosotros !



Evangelio en la calle
  
  
Hay muchas razones para indignarse en estos tiempos que nos ha tocado vivir. Seguramente en todos los tiempos ha habido razones y las habrá para el enfado y protesta, pero parece como si ahora el aire se moviera tan corrompido que esté creando una forma de vivir altamente deshumanizada y deshumanizadora dando mayor impulso a la indignación.

“¡Ay de vosotros, maestros de la ley, que os habéis apoderado de la llave de la ciencia! No habéis entrado vosotros, y a los que querían entrar se lo habéis impedido” (Lucas 11, 52). ¿Cómo es posible que los que tienen la llave de la ciencia se dediquen a entretener con el morbo y el circo para ocultar los verdaderos problemas humanos?


¡Ay de vosotros, fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la pimienta y de todo lo demás, y descuidáis la justicia y el amor de Dios!” (Lucas 11, 42). Este lamento evangélico viene como anillo al dedo a un mundo que no lucha por la justicia frente a tanta injusticia y que, sin embargo, está preocupado por cuatro famosos que viven del cuento.

lunes, junio 20, 2011

Nuestra opinión en papel



"Renace la esperanza en las 
plazas en Mayo"

  
     El día 15 de mayo conocido como 15 M, forma ya parte de la historia de la liberación del pueblo. Sus lemas han sido toda una lección de realismo, de acción colectiva, de toma de conciencia, como por ejemplo, “esto no es cuestión de izquierdas contra derechas, sino de los de abajo contra los de arriba”, “no falta dinero…. sobran ladrones”, “no es una crisis, es una estafa”, “cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean” “se alquila esclavo económico”, “ no somos antisistema, el sistema es anti-nosotros”….

      Todos ellos se prestan a una profunda reflexión. Los jóvenes han puesto el dedo en la llaga, han señalado las raíces del mal de nuestra sociedad, “este sistema capitalista que excluye y utiliza a los seres humanos como mercancías para la obtención del máximo beneficio”. Han gritado basta ya. Se han unido sin banderas, sin líderes, sin iluminados, dando un ejemplo de participación democrática. Han sabido unir a viejos y jóvenes en un solo grito, en una acción común, pero sobre todo han roto con la normalidad, diciendo que este mundo puede organizarse de otra manera, que no tiene porqué ser así, como nos han querido hacer ver hasta ahora intencionadamente, para seguir manipulándonos; y que además es posible otro tipo de organización de la sociedad más humana. Es posible el cambio cuando todos los que sufren, las víctimas, se unen para pedir justicia, para luchar por un mundo más igualitario y habitable para todos los seres humanos sin distinción de razas, sexo o lugar y para poder vivir con dignidad, como tantas veces en la historia se ha demostrado, cuando un pueblo se une, eso es imparable.

      El 15 M va extendiéndose como una gota de aceite, y está llegando a todos los rincones a los barrios, a los pueblos, a la universidad, al mundo obrero, al mundo estudiantil, ha traspasado edades y razas, fronteras y continentes y este caminar unidos va creando tejido social. Quieren ser los protagonistas del cambio y no dejarse engañar de nuevo por unos embaucadores que en nombre de una democracia irreal, alaban a los mercados, enriquecen sus bolsillos, y excluyen a la pobreza a una mayoría de la población. El pueblo adormilado, ha despertado y tomado las calles, las plazas llenándolas de colorido, de palabra y de acción.

      Pero no podemos ser ingenuos nos queda un largo camino para construir entre todos ese nuevo mundo, pero la utopía se vislumbra y las gentes que pueden hacerla posible ya están en marcha.



    
Mª José Rodríguez Moreno
Enviado al Ideal de Granada el 15-6-2011


miércoles, junio 15, 2011

"Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIEs"

     Andalucía Acoge y la asociación Motril Acoge, han iniciado con este sujerente título una la campaña al objeto exigir el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y denunciar "el oscurantismo con que el Gobierno español está elaborando el Reglamento que regulará el funcionamiento de estos Centros". Con esta campaña se quieren reclamar los derechos de las personas detenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, personas privadas de libertad que no han cometido otro delito que no tener la documentación adecuada para permanecer en España. 

La campaña, además, está avalada por más de 3.000 firmas, entre las que se encuentran reconocidos juristas, artistas, periodistas y académicos. Motril Acoge la dará conocer en Motril mañana jueves día 16 a las 12 de la mañana en la entrada del puerto comercial deportivo, con la presencia de  Mikel Araguas de Andalucía Acoge y de Angel Alonso de Motril Acoge. 

El manifiesto dice:

     Las organizaciones sociales, entidades y ciudadanos abajo firmantes pedimos el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), espacios contrarios a los instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por España, y mostramos nuestra preocupación por el oscurantismo con que el Gobierno español está elaborando el Reglamento que regulará el funcionamiento de estos Centros. Margina así a la sociedad civil en el tratamiento de uno de los puntos más cuestionados y represivos de la política migratoria: la privación de libertad a personas que no han podido obtener o renovar el permiso de residencia.

domingo, junio 12, 2011

Dia Mundial contra el Trabajo Infantil: ¡ Menores en riegos !

Fuente: hoac.es

     12 de Junio, Día Mundial contra el trabajo infantil. De los 215 millones de niños en situación de trabajo infantil del mundo, 115 millones están involucrados en trabajos peligrosos, de los cuales 41 millones son niñas y 74 millones son niños. El número de menores de entre 15 y 17 años de edad, en trabajos peligrosos va en aumento.

     La más alta concentración de trabajo infantil peligroso se registra en la agricultura (59%), seguida por un 30% en el sector de servicios (trabajo doméstico y trabajo callejero…) y un 11% en la industria (pequeños talleres, la minería, la construcción…).

     El trabajo peligroso es una de las peores formas de trabajo infantil cuya eliminación es uno de los objetivos de la comunidad internacional para el 2016. La necesidad de emprender una acción urgente con el fin de alcanzar esta meta fue el tema de la Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil de La Haya de 2010 en la cual se adoptó una hoja de ruta para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, que fue ratificada en el Plan de Acción Mundial de la OIT.

“Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”

     Mensaje de los obispos para el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar que se celebra este domingo

 
     “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”. Este es el lema elegido por el Santo Padre para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar, Dios mediante, en Madrid el próximo mes de agosto. Entre otras cosas, este lema es una invitación para todos los jóvenes del mundo a vivir la experiencia del amor incondicional de Dios hacia cada ser humano y a renovar el don de la fe mediante el encuentro con el Señor resucitado y vivo en su Iglesia.

     Tanto los jóvenes como los adultos necesitamos profundizar en esta experiencia del amor de Dios hacia cada uno de nosotros para llegar a la convicción de que nuestra existencia solo tendrá plenitud de sentido y meta segura, si la construimos sobre Jesucristo, piedra angular de la Iglesia y sólido fundamento de nuestra esperanza cristiana.

     En ocasiones, todos corremos el riesgo de acostumbrarnos a vivir la fe y olvidamos que, por pura gracia, hemos sido injertados en la vida de Cristo en virtud del sacramento del Bautismo y que estamos llamados a acoger, valorar y desarrollar con la fuerza del Espíritu Santo este incomparable regalo del Señor para crecer en la identificación con Él y para no conformarnos con una vida cristiana mediocre y rutinaria.

martes, junio 07, 2011

" PROFETAS DEL 15-M "


Reflexiones por Joxe Arregi,  Teólogo, DIARIO DE NOTICIAS,  Domingo, 5 de Junio de 2011

     ¿QUÉ es lo que quieren estos tíos, si no han trabajado en su puta vida?". "Despejad la plaza, que quiero dar de comer a las palomas". Se me humedecieron los ojos cuando, el domingo por la tarde, una de las indignadas de la plaza Arriaga de Bilbao nos leyó estos comentarios, y otros igualmente terribles, que acababan de aparecer en ciertos blogs integristas. Me pregunté: "¿Es el colmo del cinismo o es la sima de la inconsciencia?". Y pensé: "Tal vez habrán ido hoy a misa esos que hablan así".

     Me gustaría entrar por un momento en el corazón de las personas que escribieron tales comentarios y entender por qué oscuras razones se expresan con tanta dureza sobre esta rebelión pacífica que es el 15-M. Y me gustaría decirles: Amiga/o, ¿hablarías así si tus hijos de 30 y 35 años estuvieran en paro, si no tuvieran una casa en que vivir con sus parejas y darte nietos, y hacer crecer en el mundo la vida y la dicha? Amigo/a, ¿nunca te ha estremecido la denuncia del profeta: "Disminuiremos la medida, aumentaremos el precio y falsearemos las balanzas para robar; compraremos al desvalido por dinero; venderemos al pobre por un par de sandalias" (Amos 8,5-6)? ¿No ven tus ojos el dolor del mundo? ¿No oyen tus oídos su clamor? Tal vez te llames cristiano y lo seas; pero ¿cómo rezas entonces el Padrenuestro, si no es como "un manifiesto revolucionario y un himno de esperanza" (J. D. Crossan)? ¿En qué piensas cuando dices: "Venga a nosotros tu reino" y "Danos el pan de cada día"?

lunes, junio 06, 2011

Nuestra opinión en papel



"Yo  estuve en la manifestación de Granada"

   Reflexiones a partir del 15M y ¡Democracia Real, Ya!

     Yo estuve en la manifestación de Granada. Estoy completamente de acuerdo con el lema “No somos mercancia en manos de políticos y de banqueros”. Y desde que llegué a La Caleta de Granada, donde comenzaba la manifestación, sentí que no me había equivocado.

      Todos las pancartas reflejaban ideas de denuncia, con una actitud distinta ante la crisis, y pensando en positivo. Este movimiento pide la eliminación de los privilegios de la clase política, la lucha contra el desempleo con el reparto del trabajo y una jubilación adecuada, el derecho a la vivienda, unos servicios públicos de calidad, más control a las entidades bancarias, mejoras en la fiscalidad con más control del fraude y un aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas, libertades ciudadanas y democracia participativa, una reducción del gasto militar. Sin lugar a duda, profundizaban en valores humanos, (y por tanto, profundamente cristianos). Y van a las raices, porque no basta con hacer algunos ajustes en los mercados, la situación tiene que cambiar desde lo más profundo, ya que la crisis es esencialmente una crisis de valores.